Login


La misión del LAMYC es conocer y estudiar los procesos socio ecológicos costeros, principalmente los que se dan en las entidades federativas que conforman la Península de Yucatán. Con el fin de, en la medida de lo posible, contribuir con el intercambio de ideas y la transferencia de conocimiento, a que los sistemas socio ecológicos de la región, sean mejores escenarios para vivir y convivir, de frente al futuro, y la sostenibilidad de los recursos naturales, con las poblaciones humanas.


La misión del LAMYC, es amplia, ya que los procesos que encontramos, son diversos, implican diferentes disciplinas de estudio, que implican a las comunidades asentadas en la costa, cómo llegaron, las actividades económicas que realizan, sus estrategias de supervivencia, sus costumbres, sus formas de enfrentar los problemas, cómo se vinculan con las comunidades de tierra adentro, y otros.


La visión del LAMYC, es analizar las costas y los mares peninsulares (Caribe, Golfo de México, Atlántico), desde una perspectiva multi y transdisciplinaria, en el intento de entender y comprender lo que sucede en cuestiones de pesca artesanal, protección y conservación de reservas naturales, la emergencia de las actividades turísticas como alternativa económica, la contribución que se pueda aportar para enfrentar problemas ambientales y biológicos propios de las condiciones actuales.


Por tales motivos, la visión del LAMYC, imbrica diferentes disciplinas de formación, que recrean una visión diversa y polifacética, con formaciones tales como la antropología, biología, biología marina, turismo, ingeniería, energía, arquitectura, medicina, psicología, y otras.

En el LAMYC, consideramos prioritarias las experiencias que enriquezcan la comprensión y el manejo del territorio regional, por lo que se considera importantísima la vinculación académica con instituciones no solo locales, sino nacionales y extranjeras. Valoramos la transferencia del conocimiento a través de la formación de recursos humanos, mediante la impartición de cursos, dirección de tesis de diferentes grados; mantenemos las puertas abiertas para recibir estudiantes y profesores para realizar estancias de investigación en el laboratorio, de incursionar en otras maneras de publicar y de difundir la ciencia del laboratorio, no solamente en medios impresos como revistas y libros, sino que participando en foros, congresos y con la realización de productos en soporte digital, como son los documentales científicos que han sido producidos, uniendo esfuerzos con otros laboratorios y departamentos pares en otras instituciones regionales, nacionales e internacionales.

Las amenazas que sufre el LAMYC, son los recortes de presupuesto a la investigación, las limitaciones que se implementan para la adquisición de equipo, y la tramitología administrativa que se hace más gruesa con los años.


La falta de reconocimiento por los esfuerzos y los productos de investigación, en redes del conocimiento, que contradice los discursos y programas de las autoridades científicas y de gobierno..

El LAMYC tiene como principales fortalezas la basta trayectoria de experiencia en antropología costera y marítima, el know how de estudios sociales que complementan de forma necesaria la parte biológica y natural. 


Así mismo, la diversificación en cuanto a vinculación para colaboración, intervención y apoyo, de instituciones regionales e internacionales, de los distintos sectores, académico, públicos, del sector social, y privado.

Las debilidades del LAMYC, son básicamente, la participación fragmentada en diversas actividades y proyectos, que resultan atractivos para colaborar, es necesario acotar y concentrar esfuerzos para mejores resultados de esfuerzos colectivos.

Las oportunidades del LAMYC, son ricas en cuanto a las invitaciones que se reciben para participar con pares de otras disciplinas, departamentos, universidades, y asociaciones civiles, por motivos de la formación y experiencia acumulada a través de los años, combinando lenguajes vernáculos y científicos (maya, inglés, francés y otras lenguas).


Impacto de investigación del Laboratorio de Antropología Marítima y Costera del Departamento de Ecología Humana


 

El impacto de las investigaciones realizadas en las zonas costeras de la región península de Yucatán ha tenido tres vertientes principales: sobre las comunidades litorales y costeras del estado de Yucatán (373 kilómetros y quince comunidades humanas con frente litoral), prolongándose hacia el estado de Quintana Roo (860 kilómetros con ciudades turísticas que han desplazado a las comunidades de pescadores) y Campeche (560 kilómetros con seis comunidades dedicadas a la pesquería del pulpo y escama). Extensión de litorales en la que se ha trabajado desde la antropología marítima y costera desde una perspectiva de ecología humana (formación de recursos humanos nivel postgrado y licenciatura en menor grado). Una tercera vertiente ha sido colocar la investigación en el lente de las políticas públicas, sobre todo con la investigación acción participativa.


En la primera vertiente, el trabajo de investigación antropológica emprendido tiene ya casi tres décadas con fuertes enfoques de corte demográfico, socioeconómico e incluso de política ambiental centrado en el fortalecimiento de áreas naturales protegidas, y transición pesca a turismo.


El impacto de estas investigaciones en las ciencias sociales ha sido prácticamente único, porque pocos antropólogos sociales centran su mirada a las comunidades humanas y sus grandes transformaciones en los litorales y mares de México. Han sido trabajos de línea base para atestiguar la conformación de una región costera en Yucatán en el sentido productivo. Un libro que sembró la línea base de esta problemática y alertar sobre la vulnerabilidad ambiental fue el publicado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM el de “La Costa de Yucatán y su vulnerabilidad ambiental” escrito en conjunto con la Antropóloga Luisa Paré.


El tema del turismo no es al azar, fui llevada por los pescadores mismos a los nuevos escenarios de transformación costera al transitar algunas comunidades previamente estudiadas (Celestún, San Felipe y Rio Lagartos) a la esfera económica del turismo. El libro sobre “Descentralización y Manejo Ambiental. Gobernanza Costera en México” publicado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo del Canadá en 2008 atestigua los ejes temáticos de la pesca, el turismo, las áreas protegidas y el petróleo como las grandes coyunturas de la economía peninsular.


En la segunda vertiente o los trabajos de investigación y las políticas públicas mi interés se concentró por las iniciativas locales de conservación en la creación de Áreas Marinas Protegidas, principalmente en San Felipe, Yucatán, Isla Arena en Campeche y Xcalak, Quintana Roo. Por ello, documentales etnográficos como el de “Península Azul: Patrimonio marítimo” y “Paraísos Marinos” proyecta la vida de tres generaciones de pescadores que viven el día a día el uso, acceso y control de los recursos marinos. El tema de la conservación desde la base comunitaria se privilegia con un largo contacto de San Felipe y Holbox. La “Dimensión Social de las Áreas Marinas Protegidas de México” no ha cesado de investigarse y de conectarse con los tomadores de decisión. El impacto de estos trabajos atestigua que he dedicado atención a los procesos de política ambiental territorial con fuertes repercusiones en las sociedades de pescadores de México. Asesorías especializadas como el documental de “descompresión” de Ambulante A.C. único en el haber de esta asociación no hubiera sido posible sin el entrenamiento de los directores para elaborar el guión y cómo entrevistar a los pescadores seleccionados desde mi Laboratorio de Antropología Marítima del Cinvestav Unidad Mérida. Lugar donde se elaboró el guión de rodaje y selección de las familias que tenían confianza en mí persona más que en los estudiantes que estaban “invadiendo la cotidianidad de los hogares”.


En la tercera vertiente o la formación de recursos humanos cabe señalar los beneficios de trabajo en red por todo lo que se desprendió del proyecto “Creación de una plataforma multidisciplinaria en red para la formación en recursos humanos en turismo, patrimonio y sustentabilidad en Yucatán” (169974) para el periodo 2012 a 2016 y financiado por los Fondos Mixtos del Gobierno del Estado de Yucatán y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Este proyecto colectivo permitió generar información única que recogió la experiencia de las comunidades de pescadores de primera y segunda generación para relatar mediante las tecnologías de la información y comunicación el oficio de pescador y la transición pesca a turismo. La red hizo posible un Atlas de Turismo Alternativo en la Península de Yucatán, tesis de postgrado, directorios y divulgación científica a través de material audiovisual. Anteriormente mencionamos documentales relacionados con los pescadores, pero también centramos nuestra atención en comunidades mayas de Yucatán. El documental “Sotuta una fe viva” y “Turismo, esperanza y encuentro en la Península de Yucatán” recoge las formas de organización social en torno al patrimonio cultural intangible y refleja los procesos de la cultura material en torno a la agricultura y el turismo rural. Estos productos no hubieran sido posibles sin el marco del proyecto y la colaboración con profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Facultad de Arquitectura, ambas de la Universidad Autónoma de Yucatán.


De hecho la experiencia de estos productos audiovisuales fue un motivo de estancia de un profesor de la Universidad Autónoma de Guerrero, el profesor Salvador Villerías Salinas quien asumió el reto con una servidora de producir para beneficio de los postgrados el documental “Paraísos Marinos”. Las instituciones participantes para lograr estos productos fueron visibilizados y registrados en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, proceso que llevo varios años con pequeños ajustes de contenido.














Contacto




Dra. Julia Fraga Berdugo
Responsable




  +52 (999) 942-94-15
 jfraga@cinvestav.mx











 

NOTICIAS



 




 

 

Última actualización: 25 de enero de 2023.