Login



Objetivos


  • Diseñar y probar metodologías para evaluar intervenciones, realizando investigación científica sobre los espacios de participación comunitaria, para comprender las formas locales de organización, los agentes que participan y la manera en que realizan la toma de decisiones.

  • Retroalimentar a las comunidades con los resultados de la investigación científica, para promover su participación en la solución de los problemas que consideren prioritarios.

  • Generar, junto con las comunidades, nuevos conocimientos a través de la identificación de problemas a investigar.

  • Analizar problemas de ecología humana, a través de una perspectiva de género, para contribuir a una mejor planificación de los procesos de participación comunitaria.

  • Investigar aspectos socioculturales para detectar su influencia en la participación comunitaria, en el desarrollo de las comunidades y de sus recursos naturales, sus percepciones, opiniones, actitudes, sentimientos, valores, procesos de comunicación, de transmisión de conocimientos y de cohesión grupal.


Docencia y formación de recursos humanos


A través de la formación de recursos humanos, tanto al nivel formal como informal, el Laboratorio recibe estudiantes de otras instituciones educativas de nivel medio superior y superior y les ofrece un Programa de Servicio Social Comunitario caracterizado por ser interdisciplinario, integral y flexible y que puede desembocar en la elaboración de tesis de licenciatura o su equivalente.

En el Laboratorio, los estudiantes trabajan con técnicos, investigadores y auxiliares formados en disciplinas tales como ecologíca humana, antropología, biología, sociología, psicología y educación, para estudiar problemas relacionados con el desarrollo de comunidades rurales y urbanas de la Península de Yucatán. Se hace énfasis en los objetivos y ética de CINVESTAV, como una forma de extenderlos a la sociedad regional, en la cual los estudiantes se desarrollarán profesionalmente.

Nuestra labor de investigación se comparte también con los estudiantes de la maestría del Departamento de Ecología Humana, a través de los cursos de Investigación Participativa, Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación y la realización de las investigaciones que dan lugar a sus tesis de grado.











Contacto




Dra. María Teresa
Castillo Burguete

Responsable


  +52 (999) 942-94-07
 maria.castillo@cinvestav.mx




 

 

Última actualización: 25 de enero de 2023.