Login

Doctor en Ciencias Geográficas,
especialidad en Hidrología
(1995).
Universidad de La Habana, Cuba. 
Investigador Cinvestav 2-C.
Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

ORCID



Contacto


+52 (999) 942-94-12

edbatllori@cinvestav.mx




Última actualización: 8 de noviembre de 2023


Dr. Eduardo Batllori Sampedro






Estudio interdisciplinario de la historia y el uso social actual del recurso hídrico y el aprovechamiento de los ecosistemas y de recursos naturales contenidos en las cuencas hidrológicas, y la evaluación del impacto ambiental de las actividades humanas en el régimen hidrobiológico y los procesos de sucesión ecológica. |PDF|


Maestría


Rafael Robles de Benito. (2005). Apropiación de recursos naturales y organización social en la Reserva de la Biosfera de Celestún, Yucatán. Director. |PDF|

Rocío Rendis Ruz. (2003). Relación sociedad-naturaleza en la microcuenca de Chabihau, Yucatán: La importancia de los humedales y el manejo de una pesquería. Codirector de tesis. |PDF|



  • Acercamiento al estudio de las condiciones hidrológicas de la Región Biocultural del Puuc, al sur del estado de Yucatán”. Duración 2023 – 2030. Convenios de Colaboración firmados el 27 de enero del año 2023 entre el CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida, el Instituto de Investigación Científica y Estudios Avanzados Chicxulub (IICEAC), y la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (JIBIOPUUC). La finalidad es de colaboración para realizar conjuntamente actividades académicas, científicas y culturales, en áreas de interés común, y desarrollar proyectos y actividades conjuntas en el campo de las geociencias, y procesos comunitarios colaborativos. Fuente y monto de financiamiento: Recursos Propios, Nivel de responsabilidad: Coordinación Técnica.


  • Elaboración de Programas de Desarrollo Urbano Municipales en el Estado de Yucatán. SEDATU-Ayuntamientos-BAGU Constructora SA de CV. Duración: Julio a Septiembre de 2023. Fuente de Financiamiento: SEDATU a Bagu Constructora SA de CV. Nivel de responsabilidad: Coordinador Técnico del análisis del continuo municipal.


  • Actualización de la estrategia Nacional para el Desarrollo de la Región Sur Sureste (ENDIRSSE). Contexto Ambiental y Adaptación al Cambio Climático.” Duración: Septiembre de 2021 a Diciembre de 2022. Fuente y monto de financiamiento: GIZ-FIDESUR, $200,000.00 pesos, administrado por FIDESUR. Nivel de responsabilidad: Coordinación Técnica. 


  • Sembrando economías solidarias y soberanía agroalimentaria en territorios campesinos de la Península de Yucatán” Duración: Marzo 2021 a Diciembre 2022. Fuente de financiamiento. Comité Técnico y de Administración. Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación, Conacyt. Bajo la responsabilidad de la Dra. Ma. Amalia Gracia, adscrita a El Colegio de la Frontera Sur - Chetumal Nivel de responsabilidad. Participante y con recursos propios,


  • Sistema de Monitoreo e infraestructura tecnológica basada en el internet de las cosas, para el monitoreo y evaluación de la calidad del agua del acuífero de Yucatán. Vigencia: Diciembre 2018 – Enero 2021. Fuente de financiamiento: Conacyt, Fondos Mixtos. Monto: $5,500,000.00 pesos MN. Nivel de responsabilidad: Participante.