Investigadores, Cátedras y Posdoctorados
Estudiantes
Líneas de investigación
Artículos
Formación de Recursos Humanos
Convenios y proyectos
Área de microscopía
Área de espectroscopía
Área de difracción y dispersión
Área de termoanálisis
Determinación de superficies y tamaños de partículas
Sector Académico
Sector Productivo
Investigadores
Estas técnicas permiten estudiar el comportamiento térmico de los materiales. Cuando un material se calienta o se enfría, su estructura y su composición química pueden sufrir cambios tales como fusión, sublimación, solidificación, cristalización, descomposición, oxidación térmica o sinterización.
Termogravimetría modulada de alta resolución
La termogravimetría modulada de alta resolución (TGA) analiza la composición de los materiales por cambios en masa de una muestra en función de la temperatura o el tiempo, en un intervalo de temperatura ambiente hasta 1200°C. En general, estos cambios se pueden estudiar midiendo la variación de distintas propiedades de la materia en función de la temperatura, el tiempo y una atmósfera determinada.
Calorimetría diferencial de barrido modulada
La calorimetría diferencial de barrido modulada (DSC) es ideal para la caracterización de propiedades termodinámicas de una muestra sólida, líquida y hasta volátil, para determinar propiedades tales como capacidad calorífica y temperaturas de transición de fase (temperaturas de cristalización y de fusión y transiciones vítreas, en un intervalo de 25°C a 550°C. El sistema modulado de ambos equipos (TGA y DSC) les permite hacer determinaciones de parámetros cinéticos de forma dinámica en un solo experimento.
Analizador dinámico mecánico
El analizador dinámico mecánico (DMA) es una técnica utilizada para caracterizar propiedades viscoelásticas en función de la temperatura, tiempo, esfuerzos y frecuencia. Consiste en aplicar una fuerza oscilante o estática determinada, en condiciones de frecuencia y temperatura controladas y se obtiene una respuesta en esfuerzo que está relacionada con la dureza del material. Permite evaluar fatiga, deformaciones, esfuerzos, transiciones vítreas, reacciones de polimerización y cinética de procesos de transformación. Este equipo puede medir desde 25°C hasta 600°C.