|
Investigador Cinvestav 3-D.
Premio Nacional al Mérito Ecológico
km. 6 Carretera a Progreso
CP 97310 Mérida Yucatán México
Tel (999)-9429400 ext 2538
Correo electrónico: daldana@cinvestav.mx
Laboratorio de Conservación, Cultivo y Biología de Moluscos
|
Bióloga por el Instituto Politécnico Nacional y Doctora en Oceanografía Biológica, Acuacultura y Pesca por la Universidad de Bretagne Occidentale, Francia. Con un segundo Doctorado en Biología de Poblaciones por la Universidad de Marseilla, Francia: Poseo además la Habilitación para dirigir tesis de doctorado en Francia (HRD).
Entre sus distinciones destacan el ser Premio Nacional al Mérito Ecológico, Caballero de la Legión de Honor, de la República de Francia. Caballero de las Palmas Académicas del Ministerio de Educación de Francia y Premio de Comunicación de la Ciencia, por la Agencia Española de científicos.
Entre sus posiciones Directivas destacan el haber sido la Primera Mujer en ocupar la Presidencia del Gulf and Caribbean Fisheries Institute y Coordinadora Iberoamericana del Programa Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)., con la Red Iberoamericana de Acuicultura. Presidenta de la Asociación de Laboratorio Marinos del Caribe. Actualmente Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias.
Toda su actividad profesional la ha desarrollado en el Caribe, como investigadora del CINVESTAV IPN. Su investigación está centrada en manejo de biotecnología en acuicultura y pesca. Así como el efecto de Cambio Climático y Acidificación Oceánica en especies marinas y la Contaminación por micro plásticos.
Ha sido conferencista Magistral de varios Congresos Internacionales, en el Congreso Mundial de Acuacultura en varias ocasiones, de la Academia de Ciencias del Caribe (CAS), la Asociación Mundial y Latinoamericana de Moluscos, en el Nutrición de organismos acuáticos y en el de malacología aplicada.
Varias de sus investigaciones han sido pilares en planes de manejo de recursos pesqueros de importancia pesquera, social y económicos del Golfo de México y Caribe. Tiene 80 artículos indexados, capítulos de libros y dirigido más de 50 tesis de posgrado.
Posee un numero de citas sobresaliente en su disciplina de investigación. Ha desarrollado amplias acciones de cooperación con Universidades francesas (Antillas francesas, Universidad de Main, y Universidad de Brest) y con Universidades de América Latina y el Caribe (Chile, República Dominicana, Colombia, Puerto Rico, Panamá), varias de estas acciones realizadas con AMEXCID y el Organismo de Estados miembro del Caribe.
Ha sido investigadora invitada a reuniones internacionales en materia de gestión pesquera por la FAO, la Organización de Estados Miembros del Caribe y por el Caribbean Fisheries Management Council. Así como con el Día Internacional de los Océanos.
Además, se ha involucrado activamente en diversos programas de vulgarización y difusión de la ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias, con varios programas entre ellos el Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico de la AMC. Programa que yo diseñé, coordino y el cual opera desde hace 16 años. También me he involucrado activamente con el Programa 11F de la ONU, sobre el Día Internacional de la niña y la mujer en la Ciencia.
Ha montado 5 exposiciones en museos a nivel Nacional, y 2 exposiciones en museos en Francia. Soy autora de una colección de Divulgación de 10 libros sobre Conservación del medioambiente del Caribe. Escribe con gran dinamismo en la prensa en temas medio ambientales
Escolaridad
- Biología. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del I.P.N. Ciudad de México.
- Doctorado: Universidad de Bretaña Occidental, Brest, Francia. Mención honorífica: Très Bien et Felicitation du Jury.
- Doctorado: Especialidad Biologie des Organismes et de populations. Universidad de Marsella, Francia. Mención honorífica: Très Honorable avec Felicitation du Jury
- Habilitación a Dirigir Tesis de Doctorado: Memoria de sintésis con el trabajo titulado «Bases biologiques et écologiques pour une exploitation durable des mollusques et pour le développement aquacole au Mexique». Fecha de Defensa: Octubre 2009. Université Paul Cézanne
Posición y Categoría Actuales:
Investigadora Titular CINVESTAV IPN, Mérida. Departamento Recursos del Mar
Línea de investigación:
Toda su actividad profesional la ha desarrollado en el Caribe, como investigadora del CINVESTAV IPN. Su investigación está centrada en manejo de biotecnología en acuicultura y pesca. Así como el efecto de Cambio Climático y Acidificación Oceánica en especies marinas y la Contaminación por micro plásticos. Además involucrada en múltiples programas de Ciencia ciudadana y divulgación.
Premios y Distinciones:
• Premio Nacional al Mérito Ecológico
• Caballero de la Legión de Honor de Francia
• Caballero de las Palmas Académicas por Francia
• Premio de Comunicación de la Ciencia
Puestos Directivos:
• Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (Sureste)
• Presidenta del Instituto Gulf and Caribbean Fisheries Institute
• Presidenta de la Asociación de Laboratorios Marinos del Caribe
• Coordinadora del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarollo-CYTED
• Asesora Científica de la FAO y del Caribbean Fisheries Management Council
Caracol rosado ¿qué ocurre con esta especie y cómo ayudar en su protección?