1El acta debe estar actualizada (del año en que se desee ingresar). Las personas aspirantes de origen extranjero deben entregar apostillados el título, certificado de estudios y acta de nacimiento. 2 En caso de que el certificado no indique el promedio, será necesario presentar una carta oficial que lo proporcione. Antes de someter su solicitud, las personas aspirantes de origen extranjero deben enviar certificado o documento apostillado que haga constar el promedio final con el objetivo de establecer la equivalencia en el sistema mexicano y determinar si cumplen con el promedio final mínimo. 3 En caso de no contar con él por estar en trámite, presentar copia del acta de examen profesional o cualquier otro documento que acredite que se ha obtenido la licenciatura.
4 El anteproyecto será revisado cuidadosamente con software especializado para detectar plagios. En caso de que de un anteproyecto resulte un caso de plagio, la persona aspirante será descalificada automáticamente del proceso de selección.
NO SE ACEPTARÁN EXPEDIENTES INCOMPLETOS O EXTEMPORANEOS
Examen predoctoral Los estudiantes deberán aprobar un examen predoctoral para demostrar, ante un comité evaluador el dominio y suficiencia de conocimientos sobre disciplinas que convergen en su tesis, enfatizando los antecedentes y el estado de avance de la misma. Este examen deberá ser presentado antes de terminar el quinto cuatrimestre o, en una segunda oportunidad, antes de terminar el sexto cuatrimestre. El comité evaluador del examen predoctoral estará conformado al menos por cinco integrantes: los tres miembros del Comité Asesor del estudiante, un profesor interno del Departamento y un profesor externo al programa. El director de tesis podrá participar con voz pero sin voto. El examen predoctoral será calificado (en escala de 0-10) por el comité evaluador sin la participación del director de tesis. Para aprobar el examen el estudiante deberá obtener una calificación mínima aprobatoria de ocho (8.0). Otros requisitos Los requisitos de permanencia serán los mismos que se establecen en el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente y en el Reglamento Interno de Posgrado del Departamento. A este último se incorporarán los lineamientos normativos de operación del Doctorado en EH contando con la aprobación respectiva de Departamento Jurídico del Cinvestav.
El comité asesor asesora y vigila el desarrollo del estudiante. Este comité también es el encargado de diseñar, de forma colegiada con el estudiante, su trayectoria académica. El comité asesor estará formado por miembros del Departamento, con un mínimo de tres y un máximo de cinco profesores. Todos los comités tienen un lector externo ajeno al Departamento, la función de esta persona no es solo aportar a la discusión académica de la tesis del estudiante, pero ofrecer una evaluación imparcial del proceso de formación, asegurándose así la calidad de la misma. El comité asesor se debe reunir cuando menos una vez por cuatrimestre y, como resultados de esta reunión, sus integrantes deberán proporcionar al estudiante sus comentarios por escrito, bajo un modelo de discusión de pares. El estudiante responderá por escrito a esos comentarios en un lapso definido en el acta que se entregará a la Coordinación Académica después de cada reunión del comité asesor y que no podrá ser posterior a la siguiente reunión de comité. En esta carta se deberá indicar de manera clara y explícita el nivel de avance del estudiante en el programa en el cuatrimestre correspondiente.
Los estudiantes de doctorado podrán optar por el grado, cumpliendo los siguientes requisitos de egreso:
Última actualización: 28 de marzo de 2023