Información general
Antecedentes
El Departamento de Física Aplicada ofrece el programa de Maestría en Ciencias con especialidades en Física Aplicada y Fisicoquímica, tiene una duración de dos años, dividido en cuatro semestres. La Maestría en Ciencias es reconocida como de Competencia Internacional en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Perfil de ingreso
Los aspirantes al programa de Maestría en Ciencias con Especialidades en Física Aplicada y Fisicoquímica deben contar con una licenciatura en Física, Ingeniería Física, Química, Matemáticas, o áreas afines. Además, deben tener una inclinación hacia la investigación, y disposición a desarrollar su capacidad creativa e intuición para abordar y resolver problemas científicos.
Perfil de egreso
Los egresados del programa de Maestría en Ciencias con especialidades en Física Aplicada y Fisicoquímica tienen una formación sólida en las áreas más importantes del campo, además de contar con excelentes conocimientos en matemáticas. Los estudiantes de maestría han cursado una materia optativa seleccionada de entre una gran variedad de materias para complementar su formación. Los estudiantes han asistido a seminarios de investigación de una amplia gama de temas de investigación, han participado en al menos un congreso nacional o internacional, y han tenido la oportunidad de hacer una estancia nacional o internacional. Los egresados han realizado investigación experimental o teórica y han escrito una tesis sobre el tema, que ha sido evaluada y aprobada por un jurado de tres investigadores.
El programa de maestría provee al estudiante una excelente preparación para iniciar un programa de doctorado en ciencias, en el cual los temas de la física o fisicoquímica sean importantes. El enfoque de nuestro programa de maestría es proveer una fuerte base de conocimientos, por lo cual el egresado de nuestro programa de maestría tiene amplias opciones para sus estudios de doctorado, tanto en nuestro programa de doctorado como en programas en otros departamentos o instituciones, tanto nacionales como internacionales. Los egresados del programa de maestría pueden participar en un grupo de investigación, teniendo la capacidad de hacer aportaciones importantes en las áreas científicas y tecnológicas.
Procedimiento de evaluación
Cada profesor da a conocer a los estudiantes los criterios y el método de evaluación al inicio de su curso. En la evaluación de los cursos se consideran exámenes parciales y finales, presentaciones orales, tareas encomendadas, asistencia y/o participación en clase, o una combinación de estos.
La calificación mínima aprobatoria es 7 (una evaluación por debajo del 7 significa exclusión del programa) además, los estudiantes deben mantener un promedio mínimo de 8.
El proyecto de investigación de tesis es elaborado por el estudiante en estrecha colaboración con el director de tesis. Al término del proyecto de investigación el estudiante deberá escribir una tesis de maestría, la cual será defendida públicamente ante un jurado en su examen de grado.
Número de alumnos por cortes generacionales
El número de estudiantes de nuevo ingresos ha crecido desde la apertura de la especialidad en Fisicoquímica; en la siguiente Tabla se muestra la tendencia. La mayoría de los estudiantes admitidos al programa entran aprobando el curso propedéutico, mientras que un 25% entra aprobando el examen de admisión. En general, la matrícula total consiste de los dos últimos cohortes generacionales.
Generación
|
Fisicoquímica
|
Física Aplicada
|
Total de Estudiantes de nuevo ingreso
|
2000
|
0
|
4
|
4
|
2001
|
0
|
12
|
12
|
2002
|
0
|
7
|
7
|
2003
|
1
|
4
|
5
|
2004
|
0
|
4
|
4
|
2005
|
7
|
5
|
12
|
2006
|
7
|
7
|
14
|
2007
|
9
|
9
|
18
|
2008
|
7
|
11
|
18
|
2009
|
8
|
4
|
12
|
2010
|
7
|
3
|
10
|
2011
|
9
|
7
|
16
|
2012
|
14
|
6
|
20
|
2013
|
15
|
10
|
25
|
2014
|
9
|
5
|
14
|
2015
|
9
|
3
|
12
|
2016
|
9
|
3
|
12
|
2017
|
8
|
7
|
15
|
2018
|
12
|
3
|
15
|
Núcleo académico básico
El núcleo académico básico está compuesto por 28 profesores-investigadores de base, más 3 profesores de cátedras Conacyt. El 100% de nuestros profesores forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt. El núcleo académico tiene un fuerte carácter internacional: 8 profesores (25.8%) son extranjeros provenientes de Argentina (2), Colombia (1), la India (1), Bulgaria (1), Cuba (2) y Holanda (1). Listado de Profesores.
Productividad académica
El Departamento mantiene una alta productividad en publicaciones de nivel internacional con arbitraje. La planta académica cuenta con varios premios importantes, entre ellos destacan Premios Nacional en Ciencias Exactas de la Academia Mexicana de Ciencias, el Premio Elsevier Scopus 2011, el Premio Ciudad Capital Heberto Castillo Martínez (2007), Beca L'Oreal-UNESCO-CONACYT-AMC (2015). Entre los años 2013 y 2017, los investigadores del Departamento han publicado un total de 423 artículos en revistas indexadas lo que da un promedio de más de 2.7 artículos publicados por año por profesor. De la misma manera, se publicaron 73 y 39 memorias de congresos internacionales y nacionales, respectivamente.
Vinculación
Desde sus inicios el Departamento ha concentrado grandes esfuerzos en proyectar el conocimiento y las tecnologías desarrolladas hacia la sociedad. Participamos constantemente en actividades de divulgación de la ciencia y estamos siempre abiertos a recibir en nuestros laboratorios visitas de estudiantes de instituciones de educación; estas visitas han servido de inspiración y motivación a muchos de los que hoy en día son estudiantes de posgrado o investigadores. La vinculación con otras instituciones de educación superior brinda posibilidades de movilidad a estudiantes, y posibilidades de colaboraciones e intercambio de información y conocimientos, acceso a métodos experimentales o teóricos que no se desarrollan en el laboratorio de origen, y exposición a diferentes culturas académicas, especialmente en la movilidad internacional. También tenemos vinculación con el sector privado brindando servicios para una variedad de empresas, lo cual permite que los estudiantes tengan contacto con este sector de la sociedad.